Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano

Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano

Toda la casa salesiana forma una unidad, en torno a un único Proyecto Educativo-Pastoral.

La oferta educativa y evangelizadora del Centro Juvenil Confeti se concreta en un amplio programa de educación en la fe y de educación en el sano aprovechamiento del tiempo libre. Ello se consigue por medio de los momentos de intervención semanales, el acompañamiento personal, los encuentros y convivencias periódicos, las excursiones y actividades lúdicas y deportivas, los campamentos de verano, etc.

El Colegio salesiano Sagrado Corazón de Jesús aparece como el sector emblemático de la casa salesiana -que no el único-, por el volumen de actividad que desempeña y la proyección social que durante cien años lleva desarrollando en Las Palmas de Gran Canaria.

Los salesianos también tienen confiadas las parroquias de Santa Catalina de Alejandría y de María Auxiliadora. La primera se encuentra aneja a las instalaciones del colegio y la segunda queda en el vecino barrio del Barranquillo de Don Zoilo.

La Fundación Don Bosco, que trabaja a pie de calle en el barrio de Schamann; Cáritas Interparroquial y la Escuela de español para inmigrantes forman el cuarto ambiente del proyecto salesiano en Las Palmas de Gran Canaria, que mira al desarrollo de proyectos de promoción para jóvenes en especial dificultad.

La tarde del 18 de diciembre de 1859, en la habitación de Don Bosco del Oratorio de San Francisco de Sales, se reunían algunos convocados con el fin de «promover y conservar el espíritu de verdadera caridad que necesitase la obra de los Oratorios para la juventud abandonada y en peligro». Así lo consigna Don Alasonatti en el acta de aquel encuentro. Y concluye: «Pareció bien a los congregados erigirse en Sociedad o Congregación que, teniendo como finalidad la ayuda mutua para la propia santificación, se comprometieran a promover la gloria de Dios y la salvación de las almas, especialmente de las más necesitadas de instrucción y educación».

De este modo tan sencillo nació la Congregación salesiana. Hoy, en el año 2017, está extendida en 131 países de los cinco continentes y mantiene más de siete mil presencias muy variadas, pero teniendo todas como meta la dedicación a los jóvenes.

La identidad salesiana y la finalidad de la obra se garantizan en todo el mundo a través del Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano (PEPS)…

Para seguir leyendo el saludo, descarga el documento.

Ambiente Oratorio-Centro Juvenil

El ambiente Oratorio Centro–Juvenil está constituido por todos los educadores en la fe (catequistas y animadores), familias y jóvenes participantes en el Centro Juvenil Confeti.

El Centro Juvenil ha experimentado un enorme crecimiento numérico y significativo en los últimos años…

 

Ambiente Escuela

El ambiente Escuela está formado por los alumnos, padres, profesores y educadores y personal de Administración y Servicios del Colegio salesiano «Sagrado Corazón de Jesús» (Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria [etapas concertadas] y Bachillerato [no concertado]) y AMPA Don Bosco.

Observamos la necesidad de lograr que…

 

Ambiente Parroquia

El ambiente Parroquia está constituido por las parroquias Santa Catalina de Alejandría y María Auxiliadora, y los grupos que giran en torno a ellas.

La parroquia está formada por una feligresía que demanda principalmente…

 

Ambiente Obras-Servicios Sociales para jóvenes en riesgo

Formado por los jóvenes y técnicos de los proyectos de la Fundación Don Bosco; y por los destinatarios (jóvenes, adultos y familias) y voluntarios de Cáritas Interparroquial y de la Escuela de español para inmigrantes.

Cáritas Interparroquial desempeña desde hace años en nuestra casa una labor encomiable…

 

Para leer el análisis de la realidad de cada uno de los ambientes pastorales, descarga el documento.

A partir del análisis de la realidad, y en consonancia con las prioridades para el sexenio 2016-2022 de la Inspectoría María Auxiliadora, la Comunidad Educativo-Pastoral de la casa salesiana «Sagrado Corazón de Jesús», de Las Palmas de Gran Canaria, considera que en un futuro inmediato debe remarcar las siguientes opciones fundamentales en su labor educativo-evangelizadora con los jóvenes:

 

  1. Ofrecer a los jóvenes de todos los ambientes la posibilidad de vivir una experiencia de fe explícita, decidida y rica en propuestas.
  2. Valorar y cuidar con esmero la labor que ya se realiza en nuestra casa a favor de los más necesitados: Cáritas Interparroquial, Escuela de español para inmigrantes.
  3. Acompañar de cerca la implantación de los proyectos de la Fundación Don Bosco en nuestra localidad.
  4. Crear una cultura vocacional en nuestra casa, partiendo de una experiencia creyente explícita, decidida y rica en propuestas.
  5. Consolidar la opción por una pastoral de conjunto en toda la obra salesiana.

Este Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano será objeto de revisión al finalizar cada curso escolar, con el fin de orientar el trabajo de cada ambiente para cumplir los objetivos y líneas de acción previstos. El responsable de esta tarea será el Consejo de la Comunidad Educativo-Pastoral.

Al fin del trienio, la revisión será más exhaustiva, de cara a elaborar el siguiente PEPS.

i

Proyecto Educativo Pastoral Salesiano